Junta Directiva

El Instituto para Formación en Operaciones de Paz es una caridad pública 501 (c) (3) formada en los Estados Unidos de América. Somos una organización independiente sin ánimo de lucro.

Photograph of Moustapha Soumaré

Mr. Moustapha Soumaré

El Presidente de la Junta de Directores

Moustapha Soumaré se retiró de la Organización de las Naciones Unidas con más de 40 años de vasta experiencia en el mantenimiento y la consolidación de la paz, el desarrollo y el liderazgo. De 2015 a 2020, actuó como Representante (Político) Especial Adjunto en la Misión de la ONU en la República de Sudán (UNMISS). De 2012 a 2015, fue Representante Especial Adjunto del Secretario General en la Misión de la ONU de estabilización en la República Democrática del Congo (MONUSCO), Coordinador Residente de la ONU, Coordinador Humanitario y Representante Residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Previamente, de 2009 a 2012 actuó como Representante Especial Adjunto del Secretario General para la Recuperación y la Gobernanza en la Misión de las Naciones Unidas en Liberia (UNMIL). De 2007 a 2009 fue Administrador Auxiliar Adjunto del PNUD y Subdirector Regional de la Oficina Regional para África en Nueva York. Fue Coordinador Residente y Representante Residente de la ONU en Ruanda de 2005 a 2007, y en Benín de 2000 a 2005. Ocupó el cargo de Director de Investigaciones de abril a octubre de 2006 en la Secretaría del Grupo de Alto Nivel sobre coherencia de todo el Sistema de la ONU en las áreas de desarrollo, asistencia humanitaria y medio ambiente. El Sr. Soumaré es egresado de la Universidad de Belgrado, Yugoslavia.


Ms. Pernilla Rydén

Ms. Pernilla Rydén

El Vicepresidente De La Junta De Directores

Pernilla Rydén cuenta con una amplia experiencia laboral de más de 20 años en materias de paz y seguridad. Ha prestado servicios en numerosas operaciones de paz de las Naciones Unidas, incluidas grandes misiones multidimensionales y misiones políticas especiales. Recientemente, la señora Rydén se desempeñó como Jefa de Personal de la Misión de las Naciones Unidas en Apoyo del Acuerdo sobre Al-Hudayda (UNMHA) en Yemen. Anteriormente cumplió la función de Jefa del Departamento de Asuntos Políticos de la Sección Regional y Multilateral de la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en la República Democrática del Congo (MONUSCO). También prestó servicios en la Oficina de la Enviada Especial del Secretario General para la Región de los Grandes Lagos, en la Misión de Asistencia de las Naciones Unidas para el Iraq (UNAMI), en la Misión de las Naciones Unidas en Kosovo (UNMIK), en el Grupo del Secretario General sobre los Referéndums en el Sudán y en la Misión de las Naciones Unidas en Liberia (UNMIL).

Además de su trabajo en Naciones Unidas, ha desempeñado cargos en el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) y en la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE).

La señora Rydén cuenta con una Maestría en Ciencias Políticas y Económicas de la Universidad de Lund en Suecia. Habla sueco, inglés y francés.


Photograph of General Awale Abdounasir

General Awale Abdounasir

El General Awale Abdounasir tiene 21 años de experiencia en formulación de políticas públicas nacionales e internacionales. Ha trabajado extensamente con las Naciones Unidas: fue Comisionado de Policía para la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en la República Democrática del Congo (MONUSCO) entre 2016 y 2020, lideró el Componente de Policía de la Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de las Naciones Unidas en Malí (MINUSMA) entre 2013 y 2016 y fue Comisionado de Policía Interino para la Operación de las Naciones Unidas en Côte d’Ivoire (ONUCI) entre 2008 y 2013. A nivel nacional prestó servicios como Director del Laboratorio Forense, Director de la Academia de Policía y Jefe de Gabinete del Ministerio del Interior de Yibuti.

Es graduado de la Academia Nacional de Policía de Saint Cyr au Mont d’Or de Francia y cuenta además con una Maestría en Leyes y Políticas de Seguridad de la Universidad Lyon III.

Actualmente trabaja como Asesor Superior para Acceso Humanitario en la Oficina del Coordinador Residente de las Naciones Unidas en Yemen, cargo que desempeña desde 2021. Recibió el Premio Agente de Cambio del Secretario General de las Naciones Unidas en 2019.


Photograph of Major General (Ret.) Adrian Foster

Mayor General (Retirado) Adrian Foster

El General de División en retiro Adrian Foster dejó de prestar servicios en 2018 tras casi cuatro décadas en ejercicio. Estuvo al mando de un regimiento en Bosnia y Herzegovina y se le otorgó el Reconocimiento de la Reina por Servicios Valiosos debido a su esfuerzo.

Ha trabajado ampliamente con las Naciones Unidas en África, entre otros cargos, como Jefe de Personal Militar de la Misión de las Naciones Unidas en Sierra Leona (UNAMSIL) y como Comandante Adjunto de la Fuerza para la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en la República Democrática del Congo (MONUSCO). En esta última prestó servicios durante 4 años y llegó a convertirse en Comandante Interino de la Fuerza a cargo de 18.000 militares multinacionales de mantenimiento de la paz al inicio del conflicto del “M23”.

Actualmente desarrolla trabajos de consultoría para las Naciones Unidas y diversos grupos de estudio internacionales.


Mr. Amadu Kamara

Mr. Amadu Kamara

El señor Amadu Kamara cuenta con más de 25 años de experiencia en apoyo administrativo y logístico para misiones políticas, operaciones de paz y tareas de socorro humanitario de las Naciones Unidas. Prestó servicios como Director de la Oficina de las Naciones Unidas de Apoyo en Somalia entre 2012 y 2018, ocasión en la que colaboró con la Unión Africana, el Gobierno Federal de Somalia y otras partes interesadas. Ayudó a desplegar, sostener y operacionalizar a 22.000 soldados de las tropas de la Unión Africana en Somalia. Entre 2014 y 2015 se desempeñó como Gestor de Operaciones de Crisis en la Misión de las Naciones Unidas para la Respuesta de Emergencia al Ébola en Sierra Leona y Somalia. Asumió esta responsabilidad adicional con el propósito de luchar contra la crisis del ébola más grande jamás conocida a nivel mundial. También ha trabajado en operaciones de Naciones Unidas en Timor Oriental, la República Democrática del Congo, Haití y el Líbano.

El señor Kamara es Licenciado en Ciencias Sociales y del Comportamiento y Licenciado en Economía de la Universidad de Nueva York en New Paltz. También estudió ciencias sociales y del comportamiento, economía y economía política en el New School of Architecture and Design.


Ms. Karin Landgren

Ms. Karin Landgren

La señora Karin Landgren es Miembro Distinguido del Centro para la Cooperación Internacional de la Universidad de Nueva York. También se ha desempeñado como Directora Ejecutiva del Security Council Report. Anteriormente lideró tres misiones políticas y de mantenimiento de la paz en Liberia (UNMIL), Burundi (BNUB) y Nepal (UNMIN). En 2014, lideró el respaldo de la UNMIL a la Respuesta al Ébola en Liberia.

La señora Landgren cuenta con más de 20 años de experiencia en trabajo con refugiados. Fue la Representante en el País del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en Bosnia y Herzegovina, Eritrea y Singapur. También prestó servicios junto al ACNUR en India y Filipinas. En su calidad de Jefe de la Sección de Normas y Asesoramiento Jurídico, Landgren ayudó a reasumir la responsabilidad del ACNUR en la protección de los apátridas. Además fue la primera Jefa de Protección Infantil de la UNICEF.

La señora Landgren es miembro fundadora de la Red de Mujeres Nórdicas Mediadoras. Anteriormente fue profesora en la Escuela de Asuntos Públicos e Internacionales de la Universidad de Columbia. Es Licenciada en Ciencias Económicas y tiene una Maestría en Leyes de la London School of Economics, así como un Diploma en Políticas Públicas y Gobernanza de la Universidad de Maastricht.


Photograph of Michel Rentenaar

Embajador Michel Rentenaar

Michel Rentenaar es miembro del Cuerpo Diplomático holandés y en la actualidad se desempeña como Embajador del Reino de los Países Bajos en Irak. Previamente actuó como Representante Permanente Adjunto de Países Bajos en la OTAN y como Asesor de la Interfaz Civil-Militar en el Cuartel General Supremo de las Potencias Aliadas en Europa. Cuenta con amplia experiencia en el terreno, habiendo co-comandado la Fuerza de Tarea Uruzgan VII en Afganistán. Por otra parte, prestó funciones en las embajadas del Reino de los Países Bajos en la República Democrática del Congo, Egipto, Líbano, Territorios Palestinos, Uganda y Yemen. Actuó durante dos períodos en Irak como asesor político del comandante del batallón holandés y del Jefe de la Autoridad Provisional de la Coalición en al-Muthanna (sur de Irak). Además del neerlandés, su lengua materna, el Embajador Rentenaar habla árabe, inglés, francés, alemán y hebreo.


Colonel (Ret.) Per Ronning

Coronel (Retirado) Per Ronning

El Coronel en retiro Per Ronning prestó servicios durante 42 años en la Armada Noruega. Comandó al Contingente Noruego en Afganistán en 2005 y también cumplió diversas funciones en el Joint Warfare Centre de la OTAN y en su sede central.

Su experiencia en Naciones Unides incluye su desempeño como Coordinador Adjunto de la Reforma del Sector de la Seguridad para la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en la República Democrática del Congo (MONUSCO) los años 2009 y 2010. También actuó como Asesor Militar en la Misión Noruega Permanente para la ONU entre los años 2011 y 2015. Entre 2016 y 2021 fue Jefe del Centro Conjunto de Operaciones (JOC) en Sudán del Sur. Lideró una sección del JOC compuesta por personal civil, militar y policial que brindó servicios de coordinación y evaluación operacional, capacitación y conciencia situacional para la misión. También respaldó la tarea de gestionar la crisis yendo en ayuda del equipo directivo de la misión.

Estudió en el French Staff College de París y en el Colegio de Defensa de la OTAN.


Photograph of Colonel (Ret.) Girish Sinha

Coronel (Retirado) Girish Sinha

El Coronel en retiro Girish Sinha fue Director del Departamento de Apoyo a las Actividades sobre el Terreno de las Naciones Unidas. Desde 2016 forma parte del Equipo de Transición del Secretario General donde ha sido responsable de la gestión y el apoyo operacional durante períodos de transición en el contexto de operaciones de paz. En 2014 y 2015 se desempeñó como Director de Apoyo a la Misión de las Naciones Unidas para la Respuesta de Emergencia al Ébola (UNMEER). También ha servido como Director de Apoyo a la Misión en diversas operaciones de paz de la ONU. Además, fue orador principal del Gordon Brown Institute of Management con ocasión de la Conferencia Mundial Humanitaria y de Salud. En la actualidad se desempeña como consultor administrativo en la Alianza Mundial de las Zonas Áridas.

Antes de unirse a Naciones Unidas, el señor Sinha prestó servicios en el Ejército Indio durante 20 años. Es graduado de la Academia de Defensa Nacional de la India y del Defense Services Staff College Wellington. También tiene estudios en gestión de la cadena de suministro en la Sloan Management School del Instituto Tecnológico de Massachusetts.


Photograph of Brigadier (Ret.) Alejandro Gustavo Szejner

Brigadier (Retirado) Alejandro Gustavo Szejner

El Brigadier en retiro Alejandro Gustavo Szejner prestó servicios en la Fuerza Aérea Argentina durante 39 años donde se especializó en logística aeronáutica. Ejerció como Jefe del Departamento de Operaciones de Mantenimiento de la Paz de la Fuerza Aérea Argentina, siendo responsable de coordinar el reclutamiento y el despliegue de las unidades aéreas argentinas y del personal participante en las misiones de Naciones Unidas. También se desempeñó como Oficial de Enlace Militar para la Misión de las Naciones Unidas en Kosovo (UNMIK) en 2002 y 2003 y como Jefe de la Coordinación Humanitaria Civil-Militar de las Naciones Unidas para la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (MINUSTAH) los años 2004 y 2005.

Fue instructor en el Centro Argentino de Entrenamiento Conjunto Para Operaciones de Paz (CAECOPAZ) y en el Centro Conjunto Para Operaciones de Paz de Chile (CECOPAC). Desde noviembre de 2020 ha ejercido como Jefe de Curso para diversas capacitaciones a distancia.

Cuenta con un grado académico en derecho y es Licenciado en Derecho Aéreo y Espacial y Licenciado en Sistemas Aeronáuticos y Aeroespaciales.


Photograph of Ms. Leila Zerrougui

Ms. Leila Zerrougui

La señora Leila Zerrougui tiene más de 40 años de experiencia en asuntos relacionados con el estado de derecho y la protección de civiles. Se desempeñó como Representante Especial del Secretario General y como Jefa de la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en la República Democrática del Congo (MONUSCO) entre 2018 y 2021. También actuó como Representante Especial del Secretario General para la Cuestión de los Niños y los Conflictos Armados entre 2012 y 2017. Anteriormente a ello, se desempeñó como Representante Especial Adjunta del Secretario General y como Jefa Adjunta de la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en la República Democrática del Congo (MONUC/ MONUSCO) entre 2008 y 2012. Su más reciente labor fue como miembro del Grupo Independiente de Alto Nivel sobre Seguridad y Desarrollo en el Sahel entre 2022 y 2024. En su calidad de experta jurídica en derechos humanos y administración de justicia, la señora Zerrougui ha buscado siempre fortalecer el estado de derecho y proteger grupos vulnerables, especialmente mujeres y niños.

A nivel nacional ha desarrollado una larga carrera jurídica en Argelia donde fue designada Jueza de la Corte Suprema el año 2000. Es titulada de la Ecole Nationale d’Administration de Argel.


Photograph of Dr. Harvey Langholtz

Dr. Harvey Langholtz

Asesor de la Junta Directiva

El Prof. Dr. Harvey Langholtz era director fundador del Instituto para Formación en Operaciones de Paz. Cumplió toda su trayectoria en la Guardia Costera de los Estados Unidos, retirándose en 1993 con el rango de Comandante. Fue destacado en comisión por la Guardia Costera al Departamento de Estado de EE.UU., donde de 1991 a 1993 integró la Delegación estadounidense ante las Naciones Unidas y representó a los Estados Unidos en el Comité Especial de Operaciones de Mantenimiento de la Paz (C34). En 1993, ingresó como docente al College of William & Mary de Williamsburg, Virginia, Estados Unidos, donde actualmente es catedrático de Teoría de las Decisiones. El Prof. Langholtz ha escrito varios libros y artículos, entre ellos, The Psychology of Peacekeeping (La psicología del mantenimiento de la paz) y The Psychology of Diplomacy (La psicología de la diplomacia), y ha sido jefe de redacción de la revista Journal of International Peacekeeping. Cursó sus estudios de maestría en la New School for Social Research de Nueva York y en la Escuela de Posgrado de la Marina de los Estados Unidos en Monterey, California, y su doctorado en la Universidad de Oklahoma.


Photograph of Ramona Taheri

Ramona Taheri

Directora Ejecutiva

La Sra. Ramona Taheri es la Directora Ejecutiva de POTI. Es responsable de gestionar el Instituto de acuerdo con su misión y ha disfrutado de 10 años en el campo de capacitación en operaciones de paz. Recibió una licenciatura en Relaciones Exteriores de la Universidad de Virginia y una maestría en Ciencias Políticas de la Universidad de Columbia.

Otros Miembros De La Junta Directiva

Elisabeth Rosenbaum Maurer, Secretaria

Emily Neal, Tesorera