El Instituto Para Formación En Operaciones de Paz y La ONU-Mujeres
En colaboración con la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU-Mujeres), el Instituto para Formación en Operaciones de Paz ofrece una serie de tres cursos sobre Implementación de las Resoluciones del Consejo de Seguridad sobre la Mujer, la Paz y la Seguridad en África, Asia y el Pacífico, y Latinoamérica y el Caribe.
En apoyo permanente a esas resoluciones emblemáticas, el Instituto para Formación en Operaciones de Paz (POTI) y de ONU-Mujeres se han asociado para elaborar y distribuir un material de aprendizaje en línea de características únicas.
La Directora Ejecutiva Adjunta de ONU-Mujeres, Åsa Regnér, describe cada curso como "una herramienta práctica para que los formuladores de políticas públicas, los profesionales y la sociedad civil entiendan el impacto específico producido por los conflictos en las mujeres y en las funciones que estas cumplen en cuanto agentes de cambio en iniciativas para la paz y la seguridad".
En octubre de 2000, el Consejo de Seguridad adoptó por unanimidad la resolución 1325, que marcó un punto de inflexión en la comprensión y el reconocimiento del papel de las mujeres y las niñas en cuestiones de paz y seguridad. Nueve resoluciones posteriores han reafirmado el compromiso del Consejo de Seguridad con los derechos de la mujer. El año 2021 marcó más de dos décadas desde la adopción de la resolución 1325 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
Esta serie de tres cursos tiene por finalidad crear conciencia acerca de las siete resoluciones del Consejo de Seguridad sobre la Mujer, la Paz y la Seguridad, con miras a generar capacidades para su implementación y promover prácticas y políticas sostenibles, tanto a nivel regional como nacional. Cada uno de los tres cursos se centra en los esfuerzos, desafíos y perspectivas de futuro de esta agenda en una región específica del mundo: África, Asia y el Pacífico, y Latinoamérica y el Caribe.
Nuestra agradecimiento
Este programa está financiado por el Programa de operaciones de paz y estabilización del Ministerio de Asuntos Exteriores de Canadá (Global Affairs Canada), le Ministère Danois de la Défense, y el Ministerio de Asuntos Exteriores y de la Mancomunidad Británica de Naciones (Foreign and Commonwealth Office) del Reino Unido.


