Programas de Elegibilidad
Nuestros programas de elegibilidad prestan servicios a personal civil, policial y militar.
Aprendizaje Electrónico para el Personal de las Misiones (ELMS)
La ELMS ofrece acceso gratuito a todos los cursos del plan de estudios de POTI al personal civil, policial y militar que presta servicios a la Unión Africana, a la Unión Europea y en las diversas misiones de Naciones Unidas. POTI diseñó este programa con el objetivo de incrementar las capacidades profesionales del personal que se desempeña en misiones de paz por medio del estudio y la aprobación de cursos a distancia, al ritmo del alumno y según demanda.
MÁS INFORMACIÓNPlataforma de Aprendizaje Electrónico para Centros Nacionales de Capacitación (NTCELP)
Muchos centros nacionales de capacitación sobre mantenimiento de la paz a nivel mundial se suscriben a la NTCELP. En el marco de la NTCELP, los centros nacionales de capacitación brindan a sus alumnos un plan de estudios que combina sus clases presenciales con la capacitación a distancia de POTI. Los estudiantes obtienen Certificados de Aprobación que se otorgan de manera conjunta por ambas instituciones.
MÁS INFORMACIÓNCapacitación individual a distancia para personal de mantenimiento de la paz de determinadas regiones (IELP)
La IELP ofrece acceso gratuito a todos los cursos de POTI a personal militar, policial y de gendarmería de África, América Latina y el Caribe, así como de determinados países del Asia-Pacífico y de Asia Meridional. Este programa también está disponible para empleados civiles de los Ministerios de Defensa y de Relaciones Exteriores involucrados en operaciones de paz de los países y regiones antes mencionados.
MÁS INFORMACIÓNOtras asociaciones
El Instituto ofrece otras oportunidades de programas con matrícula masiva por medio de los cuales las instituciones pueden integrar los cursos de POTI a sus propios planes de capacitación.
MÁS INFORMACIÓNMundo académico y organizaciones no gubernamentales
POTI ofrece cursos con descuento a estudiantes o profesores de escuelas secundarias, instituciones de educación superior o a aquellas personas relacionadas con el Modelo de Naciones Unidas, así como a personal de organizaciones no gubernamentales vinculadas con la ayuda humanitaria y el mantenimiento de la paz.