Asociación para la Capacitación a Distancia en Operaciones de Paz

La Asociación para la capacitación a distancia en operaciones de paz (PELP por su sigla en inglés) tiene por finalidad actuar como foro en el que las principales naciones que han invertido en la capacitación a distancia en operaciones de paz puedan hacer aportes y compartir sus ideas sobre la mejor forma de impartir capacitación en línea a la comunidad de operaciones de paz.
Los estados miembros que han invertido en la capacitación a distancia han creado PELP con el mandato de asegurar que se atiendan las necesidades de la comunidad con una capacitación a distancia común, estandarizada, que refleje fielmente la política y los documentos de Naciones Unidas, y que se imparta universal y gratuitamente como contribución sin costo a todos.
el Servicio Integrado de Capacitación (SIC) del Departamento de Operaciones de Paz (DOP) de Naciones Unidas, la Academia de C4ISR para Operaciones de Paz (UNCAP) y ONU-Mujeres gozan de calidad de observadores de la PELP.
la PELP se reúne anualmente en enero y julio. Cada reunión es presidida y conducida por una Misión Permanente ante las Naciones Unidas de uno de sus Estados Miembros. Las actas de las reuniones de la PELP se encuentran disponibles según demanda.
PELP Logotipo
La Asociación para la Capacitación a Distancia en Operaciones de Paz (PELP) está compuesta por un grupo de Estados Miembros que actúan como patrocinadores de dicha actividad. La capacitación a distancia cumple una función cada vez más importante en el ámbito de las operaciones de paz, por lo tanto, la PELP es clave a la hora de definir la pedagogía, las políticas y la estrategia a utilizar en este tipo de enseñanza. La PELP ofrece asesoría en materia de políticas pertinentes, además de financiación, supervisión y recomendaciones que garanticen que la capacitación a distancia llevada a cabo por POTI se mantenga en sintonía con las políticas y doctrinas de las Naciones Unidas.

Participación de Estados Miembros de Naciones Unidas en la PELP

Australia
Bélgica
Canadá
Dinamarca
Francia
Alemania
Irlanda
Japón
Corea
Letonia
Países Bajos
Nueva Zelanda
Noruega
Portugal
Suecia
Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte
Estados Unidos de América